Cómo instalar un aire acondicionado y qué herramientas se necesitan.

En este artículo queremos contarte cómo instalar un aire acondicionado y qué herramientas se necesitan para llevarlo a cabo.
AireAcondicionado-Split-1280x720w

Antes de comenzar se deberá tener en cuenta que estos equipos deben ser instalados por un profesional, también saber que cada aire acondicionado es distinto, es decir, posee características diferentes, por ende su instalación puede variar de un modelo a otro.
De igual manera, todos los aparatos tienen elementos comunes, tanto en el funcionamiento como en la instalación. Por eso, teniendo en cuenta esto, vamos a enseñarte cómo, a nivel general, se puede instalar un aire acondicionado.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Cómo instalar un aire acondicionado y qué herramientas se necesitan.

  1. Elegir la ubicación para instalar la unidad interior.
    Si quieres saber todo para encontrar el lugar indicado te invitamos a que leas en dónde debe ir instalado mi aire acondicionado. (https://climatizatechile.cl/en-donde-
    debe-ir-instalado-aire-acondicionado/ )
    Dependiendo de su ubicación, el funcionamiento, confort y rendimiento podrá variar
    enormemente. La mayoría de las averías que se dan en muchos de los casos es por
    la mala ubicación de alguna de las dos unidades del aire acondicionado.
  2. Colocar el soporte del aparato en la pared.
    Se nivela previamente los puntos de fijación con un lápiz tanto vertical como
    horizontalmente. Se realizan los taladros con una broca de hormigón del mismo
    diámetro que el de los tacos y tirafondos. Con ayuda del martillo se introduce el taco
    de expansión y se atornillan los tirafondos para fijar la placa a la pared.
  3. Realizar el orificio en la pared por donde van a pasar los tubos de conexión con la
    unidad exterior.
    Para ello se taladra con una broca larga que permita traspasar la pared. Se intentará que el orificio tenga una ligera inclinación y la unidad interior quede por encima de la exterior. Esto favorece la condensación del aparato. Se remata con la ayuda de un cincel y martillo.
  4. Pasar un tubo de PVC para canalizar los cables eléctricos y los tubos de refrigeración y drenaje.
    Este tubo irá desde la unidad interior hasta el lugar donde se coloque la unidad
    exterior, teniendo en cuenta que por dentro va el tubo de cobre aislado, el cable y el tubo de goma. Pasar dichos cables y tubos por el tubo de PVC.
  5. Unidad interior.
    Colgar la unidad interior en el soporte realizando la correcta sujeción.
  6. Instalar la unidad exterior.
    Instalar una canaleta en la fachada que esconderá el cable y los tubos.
    Para conectar los tubos con el condensador exterior habrá que hacer unas prolongaciones. Para ello, deberemos ensanchar los extremos de los tubos de cobre con un abocardador.
  7. Evitar el retorno del líquido.
    Seguido del paso anterior hay que hacer un sifón en el tubo de aspiración para evitar el retorno de líquido al compresor cuando se detenga. Para ello hay que utilizar un tuerce tubos ya que si se hace con las manos se puede obturar.
    Una vez hecho esto, se enrosca al conducto de gas apretando bien la tuerca con dos llaves inglesas. Se hace lo mismo con el otro tubo que va al conducto del líquido refrigerante. Una vez realizados los dos empalmes de los tubos de cobre, se forran con una manguera aislante que los protegerá de la intemperie. Ya se puede introducir el cable eléctrico y los dos tubos en la canaleta y ajustar la tapa. Ahora se conecta mediante los empalmes de los tubos, la unidad exterior, enroscando la tuerca primero con la mano y apretando fuerte después con las dos llaves.
  8. Realizar conexiones eléctricas.
    Se introduce cada polo en su borne correspondiente y se aprieta con el atornillador eléctrico. Una vez hecho esto, hay que purgar los tubos, es decir, vaciarlos de air para que el líquido refrigerante no tenga burbujas y pueda circular sin problemas.

 

Para ello se utiliza la bomba de vaciado.
Seguidamente, se puede comprobar que el aparato funciona correctamente. Como
remate hay que sellar alrededor del tubo de PVC con espuma de poliuretano para evitar filtraciones.
Una vez seco, cortar con cúter el sobrante de espuma y pintar encima con el color
de la fachada para que quede bien disimulado.
Con esto el equipo quedaría totalmente instalado y funcionando.

Herramientas y materiales necesarios.

  • Kit de destornilladores o atornilladores eléctricos.
  • Tuberías de cobre.
  • Escariador.
  • Tornillos y tacos.
  • Corta hilos o alicates.
  • Cables o hilos eléctricos para
  • interconexión y alimentación.
  • Muelles para curvas o curvadora.
  • Cinta aislante.
  • Cortatubos.
  • Soportes para Unidad exterior.
  • Taladro Tubo de desagüe PVC.
  • Abocardador.
  • Pegamento para PVC.
  • Juegos de llaves fijas e inglesas.
  • Aislante térmico para tuberías.
  • Manómetros y Bomba de vacío.
 
Recuerda que la instalación debe ser realizada por un profesional autorizado, ya que una inadecuada colocación puede causar pérdidas de agua, descarga eléctrica, o fuego. Por ello, consulta antes de ejecutar cualquier tipo de obra, ya sea pre-instalación o instalación a un experto y de esta forma podrás obtener el máximo confort en tu hogar o establecimiento.

Deja una respuesta