Cómo hacer eficiente mi Aire Acondicionado

En este artículo queremos contarte cómo hacer eficiente tu aire acondicionado, para eso te contaremos qué es la eficiencia energética, qué es el EER y el SEER, y 8 consejos para un consumo eficiente.

cómo hacer eficiente

¿Qué es la eficiencia energética?

La eficiencia energética de un aire acondicionado es la reducción de la energía que consume dicho sistema. Esta reducción es sumamente importante tanto para el equipo, al mantenerlo en óptimas condiciones y con mayor vida útil, como también para el usuario, al generarle un ahorro significativo en la factura del servicio, pero sobre todo al ambiente, al reducir el consumo excesivo.
La clase de eficiencia energética del aire acondicionado para refrigeración se establece en función de un Índice de Eficiencia Energética (IEE, ó EER según sus siglas en Inglés).

¿Qué es EER (Energy Efficiency Ratio)?

  • El Índice de Eficiencia Energética es la relación entre la energía térmica útil proporcionada por el equipo y la energía consumida por el mismo, generalmente eléctrica.
  • El EER mide el rendimiento del aire acondicionado en modo refrigeración. – Se calcula como la potencia de salida (BTU por hora) dividido por la entrada de potencia (usualmente calculada en vatios). El cálculo del EER siempre se realiza tomando como base la potencia máxima del equipo. Cuanto más potencia frigorífica tenga frente a la potencia eléctrica consumida, mejor será el aire acondicionado en este modo.
    ¿Qué es SEER (Seasonal Energy Efficiency Ratio)?
  • El Ratio de Eficiencia Energética de Temporada (SEER) son los mismos parámetros anteriores (EER) con la diferencia de que miden el rendimiento anual en unas condiciones de diferentes zonas climáticas ( frías, templadas y cálidas), además del nivel sonoro.
  • Se calcula como el resultado de la operación de BTU, dividida por la aportación de energía (vatios entre horas).
  • El SEER es más útil para ejecutar comparativas, ya que es más ajustable a la realidad y más preciso, a diferencia del EER que, como dijimos anteriormente, únicamente mide la carga total.
    Tabla de rendimiento energético.
    Actualmente, en las características técnicas de los equipos de aire acondicionado aparece el rendimiento en SEER, sin embargo, en aquellos modelos antiguos (10 años para atrás aproximadamente) sólo vendrá la medición EER.

8 consejos para un consumo eficiente del aire acondicionado.

Además de toda la información comentada anteriormente, debes tener en cuenta otros factores si quieres que tu aire acondicionado sea eficiente y tenga un consumo eléctrico adecuado. A saber:

  1. Buscar la mejor ubicación para el termostato: El termostato es el elemento que mide constantemente la temperatura y da la orden al equipo de ponerse en marcha o apagarse según la temperatura objetivo que hemos marcado (si quieres saber más sobre los componentes del aire acondicionado te invitamos a leer ). Por ello su ubicación es importante, para que factores como una corriente de aire, el calor del televisor, u otro electrodoméstico, etc. no desvirtúe su medición. Y por consiguiente, el equipo de aire acondicionado se enciende cuando no debe, lo que conlleva a un consumo excesivo de electricidad.
  2. No ajustar el termostato a una temperatura más baja de lo normal. No solo no conseguirás enfriar la casa más rápidamente, sino que estarás derrochando energía. Es más efectivo enfriar la casa de forma progresiva y mantener una temperatura de confort óptima.
  3. Proteger el equipo del sol: Es relevante colocar los aparatos de refrigeración de tal modo que les dé el sol lo menos posible y que haya una buena circulación de aire en torno a ellos. En el caso de que esto sea inevitable, es conveniente cubrirlas con elementos de protección solar.
  4. Mejorar el aislamiento de la vivienda: Instalar toldos en las ventanas donde más da el sol, evitar la entrada de aire caliente en el interior de la vivienda y aislar térmicamente fachadas, muros y techos ayudará a conseguir ahorros de energía superiores al 30%.
  5. Elegir colores claros en techos y paredes exteriores: Estos reflejan la radiación solar y, por tanto, evitan el calentamiento de los espacios interiores. Los colores oscuros absorben más calor que los colores claros porque absorben más energía de luz.
  6. Ventilar adecuadamente: En verano, aprovecha las horas más frescas del día para ventilar la casa. A primera hora de la mañana y por la noche son los momentos más adecuados, ya que la temperatura es más suave y el aire que entrará en nuestra vivienda no será muy cálido. Con ello no aumentaremos mucho la temperatura del interior, y al cerrar las ventanas nuestro equipo no tendrá que trabajar en exceso.
  7. Hacer uso de las funciones del equipo.
    Actualmente, la gran mayoría de los equipos de aire acondicionado incorporan nuevas funcionalidades que ayudan en el ahorro. Por ejemplo:
    – Función ECO: Esta función consigue reducir el consumo en un 30%. – Función modo Night: desconecta el equipo pasadas unas horas. Algunos equipos tienen un detector de presencia, por lo que si encendemos el aire y salimos de la habitación, pasado un tiempo prudencial la máquina no detecta personas y se apaga o hacen más lento su funcionamiento.
    – Función modo “deshumectación”: Esta función eliminará parte de la humedad del ambiente reduciendo esa sensación de sofoco y por consiguiente mejorando el confort, sin necesidad de usar todo el potencial del equipo, y consumiendo menos energía eléctrica.
  8. Cuidar la temperatura: La misión de un aire acondicionado es climatizar; atemperar nuestra vivienda, para que sea confortable, sin un salto térmico excesivo entre el exterior y el interior. Se aconseja que la diferencia entre la temperatura externa y la interior nunca supere los 12 grados.
    A pesar de toda la información que se plantea para saber el nivel de eficiencia energética de estos aparatos, no se podrá saber el consumo y el rendimiento exacto del aire acondicionado, a no ser que se realice una instalación a medida. En ocasiones se requiere un detalle más preciso de estas mediciones y de las características de los equipos, en función de la zona climática en donde se ubique la vivienda, la orientación o el grado de aislamiento del inmueble, entre otros factores. Por ello, es fundamental una buena asesoría con profesionales, que además de conocer con detalle las características de los equipos, te ayudarán a tomar decisiones claves.
Aire-clase-A-EE

El invertir en un nuevo sistema de climatización en muchas ocasiones es necesario y la mejor inversión que se puede realizar para un hogar y negocio sobre todo desde que el calor y las altas temperaturas se han incrementado a lo largo de estos últimos años. Si estás pensando en adquirir uno pero no conoces cómo distinguir la calidad de los mismos, continúa leyendo. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Climatizate Chile